La principal aportación de las TICS a la enseñanza de lenguas es su capacidad de potenciar la autonomía del alumno. La web 2.0 ofrece todo un mundo de posibilidades para que el aprendiente practique las distintas destrezas, leyendo, escribiendo, grabando intervenciones orales (como en Voxopop) y en general interactuando en la L2 (el español en nuestro caso).
Además Internet ofrece múltiples recursos de fácil acceso, para que el estudiante se exponga a aquel input de la L2 que más le interese y le motive: noticias de una determinada sección de un periódico, música en español, series en español....
Se trata de tener un contacto diario con el idioma que se aprende y de ir haciendo cosas en ese idioma todos los días. Algo tan sencillo como que el español sea el idioma de nuestro correo electrónico, o nuestras páginas de Facebook y Twitter es un modo de introducir la L2 en nuestra vida cotidiana.
Claro que, sin pasarse, no nos ocurra como al pobre del chiste de Forges....
Claro que, sin pasarse, no nos ocurra como al pobre del chiste de Forges....
No hay comentarios:
Publicar un comentario